11 de mayo de 2009

Dengue (información)

El dengue es una enfermedad infecciosa producida por un virus transmitido por el mosquito Aedes aegypti.
Los mosquitos hembras se infectan al alimentarse de un humano enfermo durante los primeros 6 ó 7 días de enfermedad. El virus ingresa al organismo del mosquito, sufre un proceso de replicación en el organismo del insecto que dura entre 8 y 12 días y se instala en sus glándulas salivales transformando al mosquito en infectante, permaneciendo así el resto de su vida.

La hembra deja sus huevos en recipientes con agua limpia y estancada dentro y alrededor de las viviendas.
En ellos los huevos se convierten en larvas, luego pupas y finalmente en mosquitos.
Los huevos son depositados en las paredes de los recipientes y si no se mojan pueden permanecer conservados por largos períodos hasta entrar en contacto con el agua.

El dengue no se transmite de persona a persona en forma directa, como tampoco al contacto con larvas o pupas de Aedes aegypti.


¿QUÉ DEBEMOS HACER PARA PREVENIR EL DENGUE ?

1 - Se pueden eliminar fácilmente los criaderos del mosquito mediante algunas acciones como:

* Mantener tapados los tanques y recipientes donde se almacene agua o los que eventualmente pueden almacenar agua de lluvia.
* Cambiar el agua y lavar con esponja o cepillo los bebederos de animales.
* Cambiar el agua de floreros por lo menos cada 3 días y frotar las paredes del mismo con esponja o cepillo.
* Agujerear, tapar, tirar, rellenar con arena o guardar bajo techo (libres de agua) neumáticos en desuso.
* Guardar bajo techo o boca abajo los baldes, carretillas, regaderas, etc. y no dejar al aire libre juguetes que puedan acumular agua.
* Tirar, guardar boca abajo o bajo techo (libres de agua) las botellas, bidones y damajuanas en desuso.
* Tirar las baterías en desuso, latas, tarritos plásticos, etc.
* Rellenar huecos en árboles o paredes de cemento donde pueda juntarse agua de lluvia.
* Mantener limpios las canaletas y desagües de lluvia.
* Limpiar canoas y techos.


2 - Prevenir la picadura de mosquitos.

* Utilizar repelentes en las partes expuestas del cuerpo.
* Proteger a los niños más pequeños con mosquiteros de tul.
* En zonas de alto riesgo poner mallas en las puertas y ventanas.

1 comentarios:

Anónimo dijo...

Van a decir en algun lado como salieron los analisis de las casas? Hay mosquitos?
Ya dijieron que aca no hay dengue pero que hay que fijarse que no haya mosquitos.
=* ,Natalia

Publicar un comentario